Dido y Eneas
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Dido y Eneas
Ópera en un prólogo y tres actos (1689)
Música de Henry Purcell
Texto de Nahum Tate basado en el Libro IV de la Eneida de Virgilio
Duración: aprox. 1 h 45 min sin intermedio
Idioma: en inglés con subtítulos en alemán e inglés
Edad recomendada: a partir de 10 años
La acción se sitúa en la antigua Cartago: el héroe Eneas huye de la ardiente Troya y llega, con su flota, a África del Norte atravesando el Mediterráneo, donde conoce a la bella reina Dido. Ambos se enamoran, pero no llegan a unirse debido a la intervención del destino. Eneas prosigue su viaje hacia Italia para fundar un nuevo reino, mientras que Dido, abandonada, no tiene más opción que quedarse.
Henry Purcell compuso en 1689 su única ópera «auténtica», una obra que destaca por su originalidad musical. La historia épica de Virgilio sobre el héroe troyano y la reina cartaginesa encuentra su reflejo en la música intensa y vívida del compositor. Las pasiones humanas se revelan sin reservas: sus alegrías y deseos, pero también sus sufrimientos, angustias y la desesperación más profunda ante la inevitabilidad de la voluntad divina. El célebre lamento de Dido, con el que se quita la vida y se cierra la ópera, condensa un mundo entero en pocas palabras y demuestra la extraordinaria capacidad expresiva de Purcell. Su habilidad para escribir danzas rítmicamente precisas y coros melódicos consolidó su reputación en vida y le aseguró la admiración de las generaciones futuras. Canto, interpretación y danza se combinan aquí para formar una ópera de carácter único.
Programa y reparto
Dirección musical: Christopher Moulds
Dirección, coreografía: Sasha Waltz
Reconstrucción musical: Attilio Cremonesi
Escenografía: Thomas Schenk, Sasha Waltz
Vestuario: Christine Birkle
Iluminación: Thilo Reuther
Dramaturgia: Jochen Sandig, Yoreme Waltz
Dido: Natalia Skrycka
Eneas: Gyula Orendt
Belinda: Aphrodite Patoulidou
Segunda mujer: Jingjing Xu
Hechicera: Hanseong Yun
Primera bruja, un marinero: Junho Hwang
Segunda bruja, espíritu: Álvaro Diana
Bailarines y bailarinas de la compañía Sasha Waltz & Guests, Vocalconsort Berlin, Akademie für Alte Musik Berlin
Ópera estatal Unter den Linden
Staatsoper Unter den Linden es una de las casas de ópera más prestigiosas de Berlín, con una rica historia y un impacto cultural significativo.
Historia:
La Staatsoper Unter den Linden fue construida originalmente entre 1741 y 1743, bajo la dirección del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff. Fue encargada por Federico II de Prusia y se llamaba inicialmente Königliche Oper (Ópera Real). La casa de ópera ha pasado por varias renovaciones y reconstrucciones, especialmente después de los daños de la Segunda Guerra Mundial. Se reabrió en 1984, después de una importante renovación.
Construcción:
El diseño original se caracterizaba por su estilo barroco, con una elegante fachada y una gran entrada. El edificio fue reconstruido en las décadas de 1950 y 1980, manteniendo su exterior clásico mientras que el interior se modernizó. La fachada presenta un pórtico clásico con seis columnas corintias y un prominente frontón central.
Interior:
El interior es conocido por su diseño opulento y clásico. El auditorio es famoso por su acústica y grandeza, con asientos de terciopelo lujosos y decoraciones elaboradas. El escenario y las áreas de asientos se han actualizado para cumplir con los estándares modernos, mientras se preserva la estética histórica.
Conciertos y Espectáculos:
La Staatsoper Unter den Linden acoge una variedad de actuaciones, incluyendo óperas, conciertos orquestales y ballet. Es el hogar de la Staatskapelle Berlin, una de las principales orquestas de Alemania. La casa de ópera es célebre por sus producciones de alta calidad y su papel en la vibrante escena cultural de Berlín.
RECORRIDO
La Staatsoper Unter den Linden es completamente accesible sin barreras gracias a sus excelentes conexiones de transporte público.
DIRECCIÓN: Unter den Linden 7; 10117 Berlín
S-BAHN
S+U Friedrichstraße (S1, S2, S5, S7, S25, S75)
METRO
Hausvogteiplatz (U2)
Museumsinsel (U5)
Stadtmitte (U2, U6)
Unter den Linden (U5, U6)
AUTOBÚS
Staatsoper (100, 245, 300)
Unter den Linden/Friedrichstraße (100, 147, 245, 300, N6)
ESTACIONAMIENTO
Q-PARK aparcamiento Unter den Linden/Staatsoper
Bebelplatz, 10117 Berlín
En el aparcamiento subterráneo hay cinco estaciones de carga para vehículos eléctricos. Más información está disponible aquí.
El aparcamiento subterráneo en Bebelplatz ofrece espacios para personas con discapacidad y acceso directo a la ópera. Al entrar en el aparcamiento entre las 17:30 y las 23:30, la tarifa máxima de estacionamiento es de 7 €. Para usar esta tarifa, inserte su ticket de estacionamiento en una de las máquinas de pago y el mensaje «Tarifa de teatro» aparecerá en la pantalla. Tenga en cuenta que no es posible utilizar la tarifa si entra al aparcamiento antes de las 17:30, por lo que no se mostrará en la pantalla. CONSEJO: Si paga la tarifa de teatro en la máquina antes del evento, podrá evitar esperas innecesarias después del espectáculo.