Don Giovanni
Febrero 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Don Giovanni
Dramma giocoso en dos actos (1787)
Música de Wolfgang Amadeus Mozart
Texto de Lorenzo Da Ponte
Duración: aproximadamente 3 horas y 15 minutos, con un intermedio después del primer acto
Idioma: italiano, con sobretítulos en inglés y alemán
Edad recomendada: a partir de 14 años
A veces como una historia aleccionadora de un malhechor que finalmente recibe su merecido, otras veces como una alegoría de un libertino inconformista y amante de la libertad que cuestiona las ideas morales y religiosas de su época: la figura del irresistible pero inescrupuloso Don Juan (o Don Giovanni) es un mito moderno, entre cuyas muchas adaptaciones destaca el dramma giocoso de Mozart.
En un encuentro con la adinerada Donna Anna, el mujeriego Don Giovanni es confrontado por su enfurecido padre, el Comendador, a quien Giovanni mata en el duelo que sigue. Anna y su prometido Don Ottavio juran vengar al asesino. Donna Elvira, una mujer abandonada por Giovanni pero que sigue cautivada por él, también está indignada, especialmente cuando el sirviente de Giovanni, Leporello, le cuenta sobre las incontables conquistas de su amo. Cuando Giovanni planea seducir a la joven novia Zerlina en su día de bodas con la ayuda de Leporello, Elvira interviene. Finalmente, se une a Donna Anna y Don Ottavio para detener al inescrupuloso seductor. Pero incluso cuando Giovanni enfrenta la muerte, se niega a arrepentirse... El dramma giocoso creado por Mozart y Da Ponte combina perfectamente la ópera seria y la cómica. Elevaron un tema que habitualmente se trataba de forma bufonesca o moralista con agudeza psicológica, finura musical e ingenio poético, representando tanto a la traicionada Donna Elvira como a la seducida Donna Anna como antagonistas serias y personajes complejos que igualan al irresistible Giovanni.
Programa y reparto
Director musical: Finnegan Downie Dear
Director: Claus Guth
Diseño de escenografía, Vestuario: Christian Schmidt
Iluminación: Olaf Winter
Coreografía: Ramses Sigl
Maestro de coro: Dani Juris
Don Giovanni: Gyula Orendt
Donna Anna: Evelin Novak
Don Ottavio: Siyabonga Maqungo
Comendador: Taras Shtonda
Donna Elvira: Clara Nadeshdin
Leporello: Friedrich Hamel
Masetto: David Oštrek
Zerlina: Jingjing Xu
Coro de la Staatsoper, Staatskapelle Berlín
Ópera estatal Unter den Linden
Staatsoper Unter den Linden es una de las casas de ópera más prestigiosas de Berlín, con una rica historia y un impacto cultural significativo.
Historia:
La Staatsoper Unter den Linden fue construida originalmente entre 1741 y 1743, bajo la dirección del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff. Fue encargada por Federico II de Prusia y se llamaba inicialmente Königliche Oper (Ópera Real). La casa de ópera ha pasado por varias renovaciones y reconstrucciones, especialmente después de los daños de la Segunda Guerra Mundial. Se reabrió en 1984, después de una importante renovación.
Construcción:
El diseño original se caracterizaba por su estilo barroco, con una elegante fachada y una gran entrada. El edificio fue reconstruido en las décadas de 1950 y 1980, manteniendo su exterior clásico mientras que el interior se modernizó. La fachada presenta un pórtico clásico con seis columnas corintias y un prominente frontón central.
Interior:
El interior es conocido por su diseño opulento y clásico. El auditorio es famoso por su acústica y grandeza, con asientos de terciopelo lujosos y decoraciones elaboradas. El escenario y las áreas de asientos se han actualizado para cumplir con los estándares modernos, mientras se preserva la estética histórica.
Conciertos y Espectáculos:
La Staatsoper Unter den Linden acoge una variedad de actuaciones, incluyendo óperas, conciertos orquestales y ballet. Es el hogar de la Staatskapelle Berlin, una de las principales orquestas de Alemania. La casa de ópera es célebre por sus producciones de alta calidad y su papel en la vibrante escena cultural de Berlín.
RECORRIDO
La Staatsoper Unter den Linden es completamente accesible sin barreras gracias a sus excelentes conexiones de transporte público.
DIRECCIÓN: Unter den Linden 7; 10117 Berlín
S-BAHN
S+U Friedrichstraße (S1, S2, S5, S7, S25, S75)
METRO
Hausvogteiplatz (U2)
Museumsinsel (U5)
Stadtmitte (U2, U6)
Unter den Linden (U5, U6)
AUTOBÚS
Staatsoper (100, 245, 300)
Unter den Linden/Friedrichstraße (100, 147, 245, 300, N6)
ESTACIONAMIENTO
Q-PARK aparcamiento Unter den Linden/Staatsoper
Bebelplatz, 10117 Berlín
En el aparcamiento subterráneo hay cinco estaciones de carga para vehículos eléctricos. Más información está disponible aquí.
El aparcamiento subterráneo en Bebelplatz ofrece espacios para personas con discapacidad y acceso directo a la ópera. Al entrar en el aparcamiento entre las 17:30 y las 23:30, la tarifa máxima de estacionamiento es de 7 €. Para usar esta tarifa, inserte su ticket de estacionamiento en una de las máquinas de pago y el mensaje «Tarifa de teatro» aparecerá en la pantalla. Tenga en cuenta que no es posible utilizar la tarifa si entra al aparcamiento antes de las 17:30, por lo que no se mostrará en la pantalla. CONSEJO: Si paga la tarifa de teatro en la máquina antes del evento, podrá evitar esperas innecesarias después del espectáculo.