El rapto en el serrallo

Comprar boletos
PreviousNoviembre 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

El rapto en el serrallo
Singspiel en tres actos (1782)
Música de Wolfgang Amadeus Mozart
Texto de Johann Gottlieb Stephanie

 

Idioma: Interpretado en alemán con sobretítulos en alemán e inglés
Edad recomendada: A partir de 12 años

 

En el verano de 1782, cuando tenía poco más de veinte años, Wolfgang Amadeus Mozart celebró su mayor éxito operístico hasta ese momento. Con El rapto en el serrallo, compuso una obra pionera de enorme importancia para el Deutsches Nationalsingspiel, fundado en Viena por el emperador José II, con una música inspirada y personajes admirablement retratados.

Mozart volcó en esta obra toda su experiencia con la ópera italiana, siempre con la intención de crear una experiencia escénica vibrante y emocionante, combinando melodías cautivadoras y brillantez vocal con emociones profundas y perfiles impactantes de personajes de mundos de vida muy distintos. Además, su inconfundible sentido del timbre y sus procesos musicales cuidadosamente elaborados logran captar nuestra atención en cada momento. Así como el lenguaje se traduce en música de manera asombrosamente sensible, la música adquiere una extraordinaria fuerza retórica.

 

 

Argumento

La historia tiene lugar en el palacio (serrallo) del Pachá Selim, en algún lugar de la costa mediterránea de Turquía, hacia el siglo XVIII.

 

Acto I

Exterior del palacio del Pachá Selim.

Belmonte está angustiado porque su novia, Constanza, una joven y bella española, fue raptada por los piratas y vendida como esclava junto a su criada inglesa Blonde y al enamorado de esta última, Pedrillo. Belmonte la busca por todas partes, y cree que en Turquía la va a encontrar. Aparece Osmín, criado del Pachá, que viene a buscar higos al jardín e ignora completamente las palabras que le dirige Belmonte; este insiste, hasta que Osmín estalla enfurecido y se va. Llega entonces Pedrillo, ahora jardinero en el palacio, quien le cuenta que Constanza se ha convertido en la favorita del Pachá, pero que le ha sido fiel, y añade que su Blonde ha sido ofrecida como regalo a Osmín. Acuerdan raptar a Constanza. Pedrillo advierte a Belmonte que se acerca un barco con el pachá, y el joven noble se esconde.

Acompañados por un coro de jenízaros, llegan el Pachá Selim y Constanza. La dama está triste y Selim, respetuoso, intenta en vano conseguir su amor. Por recomendación de Pedrillo, que lo presenta como un famoso arquitecto, Selim se hace con los servicios de Belmonte. Osmín, no obstante, no le permite acceder al palacio.

 

Acto II

Jardín del palacio.

Blonde rechaza los acercamientos amorosos de Osmín. Después de un dúo, Osmín se marcha. Constanza saluda a Blonde con inquietud: Selim quiere su amor y amenaza con usar la fuerza. Blonde le aconseja que no pierda la esperanza. Llega el pachá y reitera sus ofrecimientos amorosos. Constanza lo rechaza, mostrándose dispuesta a aceptar las torturas que se le inflijan, pero no cederá.

Pedrillo y Blonde hablan. Él le informa de que Belmonte está cerca, preparado para luchar. Pedrillo invita a Osmín a beber, confiando en que se emborrache y quede fuera de combate. El plan da resultado, y así aparta a Osmín, de manera que Belmonte puede ver de nuevo a su amada Constanza. En el cuarteto final Belmonte y Pedrillo preguntan si han sido fieles, y ellas responden con tristeza y enfado; los enamorados piden perdón y trazan un plan: vendrán a salvarlas a media noche.

 

Acto III

Cuadro I. Plaza ante el palacio. Llegada la hora, Belmonte y Pedrillo vienen al jardín con escaleras. Mientras Pedrillo prepara la escala, canta Belmonte. Toma entonces el relevo Pedrillo, entonando una serenata a su Blonde: es la señal para la fuga. Belmonte logra coger a Constanza. Por desgracia, Osmín se ha despertado y atrapa a Pedrillo cuando va a escapar con Blonde; Belmonte y Constanza también son detenidos por la guardia. Osmín se alegra al ver que cumplirá su venganza.

 

Cuadro II. Salones del palacio. Los cuatro huidos comparecen ante el Pachá Selim. El gobernador turco reconoce en Belmonte el hijo de su peor enemigo y clama venganza, por lo que se retira para pensar qué castigo les impondrá. Constanza y Belmonte, preparados para morir, se juran amor eterno. El corazón del Pachá queda conmovido por el dolor de los jóvenes y prefiere dar prueba de su magnanimidad. Renuncia a la venganza, libera a las dos parejas, que pueden regresar al hogar. Osmín se retira, rojo de rabia, pues preferiría verlos a todos brutalmente ejecutados. Acaba con un final en el que todos alaban la generosidad de Selim.

Programa y reparto

Dirección musical: Thomas Guggeis
Dirección escénica: Andrea Moses
Escenografía: Raimund Bauer
Vestuario: Anja Rabes
Maestro del coro: Gerhard Polifka
Dramaturgia: Michael Höppner, Detlef Giese

 

Konstanze: Adela Zaharia
Blonde: Serafina Starke
Belmonte: Siyabonga Maqungo
Pedrillo: Michael Laurenz
Osmin: David Steffens
Bassa Selim: Bülent Ceylan

 

Coro Estatal, Staatskapelle Berlin

Ópera estatal Unter den Linden

Staatsoper Unter den Linden es una de las casas de ópera más prestigiosas de Berlín, con una rica historia y un impacto cultural significativo.

 

Historia:
La Staatsoper Unter den Linden fue construida originalmente entre 1741 y 1743, bajo la dirección del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff. Fue encargada por Federico II de Prusia y se llamaba inicialmente Königliche Oper (Ópera Real). La casa de ópera ha pasado por varias renovaciones y reconstrucciones, especialmente después de los daños de la Segunda Guerra Mundial. Se reabrió en 1984, después de una importante renovación.

 

Construcción:
El diseño original se caracterizaba por su estilo barroco, con una elegante fachada y una gran entrada. El edificio fue reconstruido en las décadas de 1950 y 1980, manteniendo su exterior clásico mientras que el interior se modernizó. La fachada presenta un pórtico clásico con seis columnas corintias y un prominente frontón central.

 

Interior:
El interior es conocido por su diseño opulento y clásico. El auditorio es famoso por su acústica y grandeza, con asientos de terciopelo lujosos y decoraciones elaboradas. El escenario y las áreas de asientos se han actualizado para cumplir con los estándares modernos, mientras se preserva la estética histórica.

 

Conciertos y Espectáculos:
La Staatsoper Unter den Linden acoge una variedad de actuaciones, incluyendo óperas, conciertos orquestales y ballet. Es el hogar de la Staatskapelle Berlin, una de las principales orquestas de Alemania. La casa de ópera es célebre por sus producciones de alta calidad y su papel en la vibrante escena cultural de Berlín.

 

RECORRIDO
La Staatsoper Unter den Linden es completamente accesible sin barreras gracias a sus excelentes conexiones de transporte público.

DIRECCIÓN: Unter den Linden 7; 10117 Berlín

S-BAHN
S+U Friedrichstraße (S1, S2, S5, S7, S25, S75)

 

METRO
Hausvogteiplatz (U2)
Museumsinsel (U5)
Stadtmitte (U2, U6)
Unter den Linden (U5, U6)

 

AUTOBÚS
Staatsoper (100, 245, 300)
Unter den Linden/Friedrichstraße (100, 147, 245, 300, N6)

 

ESTACIONAMIENTO
Q-PARK aparcamiento Unter den Linden/Staatsoper
Bebelplatz, 10117 Berlín
En el aparcamiento subterráneo hay cinco estaciones de carga para vehículos eléctricos. Más información está disponible aquí.

El aparcamiento subterráneo en Bebelplatz ofrece espacios para personas con discapacidad y acceso directo a la ópera. Al entrar en el aparcamiento entre las 17:30 y las 23:30, la tarifa máxima de estacionamiento es de 7 €. Para usar esta tarifa, inserte su ticket de estacionamiento en una de las máquinas de pago y el mensaje «Tarifa de teatro» aparecerá en la pantalla. Tenga en cuenta que no es posible utilizar la tarifa si entra al aparcamiento antes de las 17:30, por lo que no se mostrará en la pantalla. CONSEJO: Si paga la tarifa de teatro en la máquina antes del evento, podrá evitar esperas innecesarias después del espectáculo.

Wikipedia
©
Eventos relacionados