La italiana en Argel

Comprar boletos
Marzo 2026 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Dramma giocoso en dos actos
Libretti de Angelo Anelli
Estrenada el 22 de mayo de 1813 en el Teatro San Benedetto de Venecia
Estreno en la Deutsche Oper Berlin el 8 de marzo de 2026

3 horas / un intermedio

En italiano con sobretítulos en alemán e inglés

45 minutos antes del comienzo: Introducción (en idioma alemán)

 

Sobre la función

Tras LA RONDINE de Puccini y DIE FLEDERMAUS de Johann Strauss, Rolando Villazón regresa a la Deutsche Oper Berlin para abordar una de las grandes comedias del género bel canto y demostrar que sabe hacer humor. L’ITALIANA IN ALGERI sigue siendo una de las obras más populares de Gioacchino Rossini, quien se dice que escribió esta obra en menos de un mes y tenía sólo 21 años cuando se estrenó en el Teatro San Benedetto de Venecia en 1813. Es un testimonio de la audacia de Rossini que eligiera un material que ya había sido puesto en música unos años antes por su colega más experimentado Luigi Mosca. Su audacia fue recompensada con un triunfo inmediato en Italia y una gran popularidad en toda Europa.

Mustafa, el Bey de Argel, está cansado de su esposa Elvira. Esta irónica historia de sus aspiraciones amorosas extramaritales y de los planes de los amantes reunidos Lindora e Isabella para frustrarlo, junto con el escenario exótico, resonó fuertemente con el público de la época. La creciente fascinación desde el siglo XVIII por las culturas no europeas encontraba expresión artística y hacía incursiones en el mundo de la ópera. Sin embargo, es sin duda gracias a la sofisticación musical de Rossini que L’ITALIANA sigue emocionando a los amantes de la ópera en la actualidad, y el maestro sigue siendo el rey indiscutible de la opera buffa. Muchos de los números solistas provienen directamente del manual del bel canto: interpretaciones como la arrebatadora cavatina de Lindoro “Languir per una bella”, que lleva al límite incluso al mejor tenor, y la famosa aria introductoria de Isabella “Cruda sorte” con sus ricos abismos y coloraturas apasionantes. Así Rossini encontró un estilo con L’ITALIANA que todavía hoy le vale la admiración de sus fans.

 

Argumento

Acto I

Escena I.

Pequeño salón del palacio del bey de Argel. Elvira (soprano), acompañada de su esclava Zulma (mezzosoprano) y rodeada de eunucos, se queja de que su esposo, el rey turco Mustafà (bajo) no la ama y de la pobre suerte de las mujeres en tierras de infieles. Aparece Mustafá, quien se niega a aceptar sus razones, y se exaspera ante su insistencia. A solas con Haly (bajo), capitán de los corsarios, Mustafà revela su plan de casar a Elvira con Lindoro, su esclavo italiano. El bey le ordena que le traiga a su presencia a Lindoro. El bey está aburrido de su sumiso harén y desea un nuevo desafío a su virilidad: Haly que tiene seis días para conseguirle una esposa italiana. En caso contrario, su destino no será muy bueno. Tras irse todos aparece Lindoro (tenor) y se queja de la lejanía y del tiempo que lleva separado de su enamorada Isabella, su verdadero amor - Languir per un bella. Entra Mustafá y le pregunta a su esclavo si le gustaría casarse. "Tendría que reunir muchas cualidades", le responde. Una tras otra, el bey las va enumerando mientras el pobre muchacho se encuentra cada vez más entre la espada y la pared.

Escena II.

Una playa en Argel, a lo lejos se ven los restos de un naufragio. Entre sus pasajeros se encuentran Isabella (contralto), en busca de Lindoro, y Taddeo (bajo), su compañero de viaje y amante en potencia. Isabella, víctima del desastre y rodeada por los piratas argelinos que se apoderan del botín del barco hundido, se lamenta de su suerte en una triste cavatina Cruda sorte! Amor tiranno!, sin embargo pronto se da cuenta de que resulta mucho más importante en este momento saber cómo salir con bien de la situación en que se encuentra, que seguir echando de menos a su amado y extraviado Lindoro. Los piratas descubren que la acompaña un viejo, Taddeo. Isabella afirma ser su sobrina, lo que no es cierto, y que ambos proceden de Italia. Haly y sus hombres los toman presos. Haly queda encantado al saber que ella es italiana, y la promete ser la favorita del harén. Cuando Taddeo e Isabella se quedan solos discuten. El viejo le echa en cara el haberse aprovechado de su amor para ir en busca de Lindoro y añade que ya está harto de esta situación; Isabella está irritada por los celos que Taddeo siente por Lindoro. Pero ambos deciden separarse, pero al instante se dan cuenta de que sacarán mejor partido de todo estando juntos y haciéndose pasar por tío y sobrina, que no cada uno por su lado. Entran Mustafá y Lindoro. Aquel le cuenta al joven que un buque está a punto de partir para Italia. Si acepta casarse con su esposa, le dejaría cogerlo. Aparece Elvira, quien no quiere abandonar a su esposo, pues todavía lo ama. En este preciso instante, vuelve Haly y le comunica al bey que ya ha encontrado a la italiana de sus sueños. Mustafá está lleno de gozo, así podrá amar a una mujer tan fogosa.

Escena III.

De vuelta al gran salón del palacio del bey, Lindoro y Elvira no desean casarse, pero Mustafà ofrece a Lindoro pasaje en un barco de vuelta a Italia - si se lleva a Elvira. Lindoro se muestra conforme, admitiendo una vaga posibilidad de casarse con ella en Italia. Entra Haly con noticias de la llegada de la belleza italiana. Mustafá, encantado y rodeado de su corte de eunucos, se prepara para recibir a Isabella - Già d'insolito ardore nel petto agitare.

Cuando Isabella entra, no puede reprimir una sonrisa ante la cara del bey, aunque decide aprovecharse al máximo de la situación, mientras Mustafá se siente verdaderamente enamorado de su belleza. Entra Taddeo y sigue fingiendo que es el tío de la muchacha. Mustafá lo manda a la horca, pero cuando Isabella le dice que es sobrina de él, le perdona la vida, mientras Haly se burla del miedo del anciano. Aparecen Elvira, Lindoro y Zulma con el propósito de despedirse del bey. Isabella y Lindoro se reconocen, aunque lo disimulan. Reina la confusión general. Isabella se entera de que Elvira se ve obligada a casarse y marcharse con Lindoro. Entonces exige que la mujer se quede y que el joven sea su criado particular. Luego añade que promete enseñarle buenas maneras al bey. Mustafá no sabe cómo complacerla mientras la italiana asegura que terminará siendo su esclavo.

 

Acto II

Escena I.

En el palacio. Elvira y Zulma (que han permanecido en Argel después de todo) señalan la habilidad de Isabella con los hombres. Mustafà revela su estrategia. Lindoro está ahora instalado como servidor de Isabella y su espía, inducirán también a Taddeo a ayudar. Elvira y Zulma deben decirle a Isabella que él va a tomar café con ella. Haly y el coro de eunucos comentan el cambio de carácter de Mustafá, cuando entra este y ordena a las mujeres que vayan a decirle a Isabella que dentro de media hora quiere tomar café con ella.

Salen todos y aparecen Isabella y Lindoro. La muchacha le reprocha el querer casarse con Elvira. Cuando el joven le explica que no tiene ninguna intención de casarse con Elvira, ambos deciden planear la huida de Argel. Al quedarse solo, Lindoro canta su alegría por haber encontrado a su amada - Ah come il cor di giubilo. Mustafá aparece seguido muy de cerca por un renuente Taddeo, aclamado por los turcos como el señor kaimakan; el que se queja de que Haly insista una y otra vez en cortarle la cabeza. El bey le dice que se equivoca, ya que aquel lo buscaba por orden suya para nombrarle su gran kaimakán, título que equivale a lugarteniente. Taddeo, mientras le visten con las galas de tan alto puesto piensa que si se niega a aceptarlo lo más seguro es que termine en la horca. Por ello, decide asumir tan ilustre papel.

Escena II.

Isabella en sus habitaciones se acicala es estilo turco. Zulma y Elvira entregan el mensaje de Mustafà: va a venir a tomar el café. Isabella ordena que preparen café para tres, ya que Elvira estará presente, aunque no le guste al bey. Elvira debe esperar en una habitación lateral. Luego le enseña a ésta cómo debe manejar a los hombres. Mientras se acerca Mustafà, Isabella canta una romántica cavatina - Per lui che adoro. Lo recibirá. Mustafá, que acaba de llegar, se une a Lindoro y Taddeo en el elogio de Isabella. Luego, en un aparte, le dice al fingido tío que quiere quedarse a solas con la muchacha; para ello, estornudará en un momento determinado y entonces el tío tendrá que irse. Cuando Isabella se acerca, Mustafá le cuenta el nombramiento de Taddeo como prueba del amor que siente por ella, cosa que la muchacha acepta graciosamente. Lindoro hace la alabanza de su forma de vestir, Mustafá comienza a estornudar; Taddeo se hace el sordo, mientras Isabella y Lindoro se burlan de los dos tontos. En el momento de servir el café, Isabella le dice a Elvira que su esposo la invita a compartir con ellos la bebida, lo que hace que Mustafá rabie de furia.

Escena III.

En otro lugar del palacio, Haly canta alabando a las mujeres italianas, hábiles para engatusar a los hombres - Le femmine d'Italia. Tras marcharse, aparecen Taddeo y Lindoro. Aquel, ya enterado del plan de fuga, pero sin saber aún la verdadera identidad del otro hombre, le confiesa al joven que no es el tío sino el amante de Isabella, lo que hace sonreír a Lindoro. Se aproxima Mustafá muy enfadado con Isabella por la escena del café. Lindoro, para calmarlo, le cuenta que todo es parte de las pruebas que la muchacha quiere que pase para poder pertenecer a la orden italiana de los pappataci ("come-y-calla", literalmente un "comedor callado", un hombre incapaz de resistirse al sexo opuesto). Mustafá, halagado, aunque sin entender nada de lo que pasa, pregunta qué es tal cosa. Lindoro y Taddeo se lo explican en un jocoso número. De esa orden son miembros todos los hombres casados de su patria y que es un gran honor, pues los pappataci disfrutan una vida idílica dedicada a comer, beber y dormir.

Zulma y Haly especulan sobre las verdaderas intenciones de Isabella y la cantidad de alcohol ordenada para la ceremonia.

Escena IV.

Taddeo y Lindoro comentan los preparativos de Isabella para la fuga: la mujer se llevará consigo a todos los esclavos italianos del bey, los que, además, tomarán parte en la ceremonia de admisión de Mustafá en la orden de los Pappataci. En su apartamento, Isabella se dirige a los esclavos italianos que serán pappataci en la ceremonia. Los guiará a la libertad, Pensa all patria. Lindoro anuncia la llegada de la cofradía. La ceremonia empieza, Mustafà está encantado con su nuevo honor y se cambia a un ropaje adecuado. Isabella explica sus obligaciones. Debe prestar juramento de comer, beber y mantenerse en silencio, repitiendo las palabras de Taddeo. Taddeo se ocupa de enseñarle el ritual, mientras Isabella le somete a la prueba de verla hacer carantoñas a Lindoro.

Aunque la primera vez fracasa, Mustafá pronto comprende que su deber es comer y callar, cosa que hace acompañado de Taddeo. Se acerca el barco que habrá de llevar a Italia a todo el grupo de esclavos. Isabella y Lindoro escapan. Taddeo finalmente se da cuenta de quien es Lindoro, trata de llamar la atención de Mustafá, quien, obedientemente, sigue comiendo y callando. Taddeo decide irse, de todas maneras. Elvira, Zulma y Haly encuentran al bey todavía actuando como un loco pappataci. Cuando todos le cuentan la huida y se da cuenta de lo ocurrido, ya es demasiado tarde. Mustafà llama a sus tropas pero están todos borrachos. Prefiere entonces quedarse con su esposa Elvira que con todas las italianas del mundo. Los italianos se despiden y Mustafà ruega el perdón de Elvira. Ya no pedirá más muchachas italianas. La ópera acaba con todo el mundo contento y feliz, menos Taddeo, que no sabe si quedarse o marcharse con sus compatriotas.

Programa y reparto

Director de orquesta: Alessandro De Marchi
Director escénico: Rolando Villazón
Diseño de escenario: Harald Thor
Diseño de vestuario: Brigitte Reiffenstuel
Diseño de iluminación: Stefan Bolliger
Coreografía: Ramses Sigl
Dramaturgia: Konstantin Parnian
Maestro de coro: Jeremy Bines
Mustafà: Tommaso Barea
Elvira: Alexandra Oomens, Hye-Young Moon (28.03.2026 | 02.04.2026)
Zulma: Arianna Manganello, Lucy Baker (28.03.2026 | 02.04.2026)
Haly: Artur Garbas, Benjamin Dickerson (28.03.2026 | 02.04.2026)
Lindoro: Jonah Hoskins
Isabella: Aigul Akhmetshina
Taddeo: Misha Kiria
Coro: Coro de la Deutsche Oper Berlín
Orquesta: Orquesta de la Deutsche Oper Berlín

La Deutsche Oper Berlin

La Deutsche Oper Berlin es una compañía de ópera se encuentra en el barrio de Charlottenburg de Berlín, Alemania. El edificio residente es el segundo teatro de ópera del país y también la sede del Ballet Estatal de Berlín.

La historia de la compañía se remonta a los Opernhaus Deutsches construidos por la ciudad, entonces independiente de Se inauguró el 07 de noviembre 1912 con la actuación de Fidelio de Beethoven Charlottenburg-la "ciudad más rica de Prusia"-de acuerdo con los planes diseñados por Heinrich Seeling partir de 1911., realizado por Ignatz Waghalter. Tras la incorporación de Charlottenburg por la Ley de la región de Berlín 1920, el nombre del edificio residente fue cambiado a Städtische Oper (Ópera Municipal) en 1925.

Deutsches Opernhaus, 1912
Con el Machtergreifung nazi en 1933, la ópera estaba bajo el control del Ministerio de Instrucción Pública y Propaganda del Reich. Ministro Joseph Goebbels tenía el nombre cambió de nuevo a Deutsches Opernhaus, compitiendo con la Ópera Estatal de Berlín, en Mitte controlado por su rival, el ministro-presidente de Prusia Hermann Göring. En 1935, el edificio fue remodelado por Paul Baumgarten y los asientos reducida 2300-2098. Carl Ebert, el gerente general de pre-Segunda Guerra Mundial, decidió emigrar de Alemania en lugar de suscribir la opinión de los nazis de la música, y pasó a co -encontró el festival de ópera de Glyndebourne en Inglaterra. Fue reemplazado por Max von Schilling, quien accedió a promulgar obras de "carácter alemán puro". Varios artistas, como el director de orquesta Fritz Stiedry o el cantante Alexander Kipnis siguieron Ebert en la emigración. La ópera fue destruido por un ataque aéreo de la RAF el 23 de noviembre de 1943. Actuaciones continuaron en el Admiralspalast en Mitte hasta 1945. Ebert regresó como director general después de la guerra.

Después de la guerra, la empresa en lo que ahora era Berlín Occidental utilizó el edificio cercano de los Teatro del Oeste, hasta que se reconstruyó la casa de la ópera. El diseño sobrio de Fritz Bornemann se completó el 24 de septiembre de 1961. La producción de la apertura era de Mozart Don Giovanni. El nuevo edificio se inauguró con el nombre actual.

Eventos relacionados