La zorrita astuta

Comprar boletos
Febrero 2026 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

La zorrita astuta
Ópera en tres actos (2025)
Música de Leoš Janáček
Texto de Leoš Janáček basado en la novela de Rudolf Těsnohlídek

 

Idioma: checo, con subtítulos en alemán e inglés
Edad recomendada: a partir de 14 años

 

Con su ópera poética La zorrita astuta, Leoš Janáček llevó al escenario nada menos que el ciclo eterno de la vida y la muerte. La obra narra la historia de vida de la joven zorra rebelde Bystrouška, o Orejas-Agudas, capturada por un guardabosques, que provoca una revolución en su granja antes de escapar. De vuelta en la libertad del bosque, forma una familia con un zorro y luego es abatida por un cazador furtivo. El mundo humano, aparentemente tan civilizado, observa con melancolía la naturaleza salvaje, que sigue sus propias leyes de vida y amor.

 

Inspirado en una novela ilustrada de Rudolf Těsnohlídek, Janáček compuso en 1924 una partitura intensamente sensorial e impresionista, que refleja la interacción entre humanos y animales. Este “sueño de una noche de verano checo” será dirigido por Ted Huffman, en su debut en la Staatsoper, con el reconocido especialista en Janáček Simon Rattle en el podio.

 

 

Argumento

 

Acto I

En el bosque, los animales y los insectos juegan y bailan. El guardabosque entra y se echa a sestear junto a un árbol. Una zorrita (normalmente el papel lo canta una chica joven), inquisitivamente persigue una rana hasta el sorprendido guardabosque que a la fuerza se lleva a la zorrita a casa como mascota. Pasa el tiempo (en la forma de un interludio orquestal) y vemos a la zorrita, ahora crecida hasta ser una adulta joven (y cantada por un soprano), atada en el patio del guardabosques con el conservador perro salchicha. Cansada de su vida encarcelada, la zorrita muerde la cuerda, ataca a las gallinas y salta por la valla hacia su libertad.

 

Acto II

La zorrita entra en casa del tejón y lo echa. En la posada, el pastor, el guardabosques, el maestro y el profesor beben y hablan sobre el enamoramiento general por la joven gitana Terynka. El maestro de escuela borracho se marcha de la taberna y confunde un girasol detrás del cual está escondida la zorrita por Terynka y le confiesa su devoción. El guardabosques, también de camino a casa, ve a la zorrita y le pega dos tiros, haciéndola correr. Más tarde, la zorrita, al llegar a la edad adulta, encuentra un zorro joven, y se retiran a la casa del tejón. Un embarazo inesperado y un bosque lleno de criaturas cotillas exigen su matrimonio, con lo que acaba el acto.

 

Acto III

El cazador Harasta se compromete con Terynka y está cazando preparándose para el matrimonio. Establece una trampa para zorros, del que se burlan las zorritas. Harasta, mirando desde la distancia, dispara y mata a la zorrita, lo que hace que sus hijos escapen corriendo. En la boda de Harasta, el guardabosques ve la piel de la zorrita, que Harasta entregó a Terynka como regalo de bodas, y huye al bosque para reflexionar. Regresa al lugar donde encontró a la zorrita, y se sienta junto al árbol, lamentando la pérdida tanto de la zorrita como de Terynka. Crece su dolor hasta que al final, justo como ocurrió al principio de la ópera, le salta una rana inesperadamente encima, nieto de aquella otra que saltó en el acto I. Esto asegura que el ciclo de muerte llevando a una nueva vida da a su corazón una profunda paz.

Programa y reparto

Dirección musical: Simon Rattle
Dirección escénica: Ted Huffman
Escenografía: Nadja Sofie Eller
Vestuario: Astrid Klein
Preparación del coro: Dani Juris
Dramaturgia: Elisabeth Kühne

 

La zorrita astuta: Vera-Lotte Boecker
El zorro: Magdalena Kožená
El guardabosques: Svatopluk Sem
La esposa del guardabosques, el búho: Natalia Skrycka
El maestro, el mosquito: Florian Hoffmann, Stephan Rügamer
El párroco, el tejón: David Oštrek
Harašta: Carles Pachon
El perro salchicha: Sandra Laagus
El gallo: Anna Samuil
Señora Pásek, la gallina copetuda: Adriane Queiroz
El arrendajo: Sonja Herranen

 

Coro de la Staatsoper, Coro infantil de la Staatsoper, Staatskapelle Berlin

Ópera estatal Unter den Linden

Staatsoper Unter den Linden es una de las casas de ópera más prestigiosas de Berlín, con una rica historia y un impacto cultural significativo.

 

Historia:
La Staatsoper Unter den Linden fue construida originalmente entre 1741 y 1743, bajo la dirección del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff. Fue encargada por Federico II de Prusia y se llamaba inicialmente Königliche Oper (Ópera Real). La casa de ópera ha pasado por varias renovaciones y reconstrucciones, especialmente después de los daños de la Segunda Guerra Mundial. Se reabrió en 1984, después de una importante renovación.

 

Construcción:
El diseño original se caracterizaba por su estilo barroco, con una elegante fachada y una gran entrada. El edificio fue reconstruido en las décadas de 1950 y 1980, manteniendo su exterior clásico mientras que el interior se modernizó. La fachada presenta un pórtico clásico con seis columnas corintias y un prominente frontón central.

 

Interior:
El interior es conocido por su diseño opulento y clásico. El auditorio es famoso por su acústica y grandeza, con asientos de terciopelo lujosos y decoraciones elaboradas. El escenario y las áreas de asientos se han actualizado para cumplir con los estándares modernos, mientras se preserva la estética histórica.

 

Conciertos y Espectáculos:
La Staatsoper Unter den Linden acoge una variedad de actuaciones, incluyendo óperas, conciertos orquestales y ballet. Es el hogar de la Staatskapelle Berlin, una de las principales orquestas de Alemania. La casa de ópera es célebre por sus producciones de alta calidad y su papel en la vibrante escena cultural de Berlín.

 

RECORRIDO
La Staatsoper Unter den Linden es completamente accesible sin barreras gracias a sus excelentes conexiones de transporte público.

DIRECCIÓN: Unter den Linden 7; 10117 Berlín

S-BAHN
S+U Friedrichstraße (S1, S2, S5, S7, S25, S75)

 

METRO
Hausvogteiplatz (U2)
Museumsinsel (U5)
Stadtmitte (U2, U6)
Unter den Linden (U5, U6)

 

AUTOBÚS
Staatsoper (100, 245, 300)
Unter den Linden/Friedrichstraße (100, 147, 245, 300, N6)

 

ESTACIONAMIENTO
Q-PARK aparcamiento Unter den Linden/Staatsoper
Bebelplatz, 10117 Berlín
En el aparcamiento subterráneo hay cinco estaciones de carga para vehículos eléctricos. Más información está disponible aquí.

El aparcamiento subterráneo en Bebelplatz ofrece espacios para personas con discapacidad y acceso directo a la ópera. Al entrar en el aparcamiento entre las 17:30 y las 23:30, la tarifa máxima de estacionamiento es de 7 €. Para usar esta tarifa, inserte su ticket de estacionamiento en una de las máquinas de pago y el mensaje «Tarifa de teatro» aparecerá en la pantalla. Tenga en cuenta que no es posible utilizar la tarifa si entra al aparcamiento antes de las 17:30, por lo que no se mostrará en la pantalla. CONSEJO: Si paga la tarifa de teatro en la máquina antes del evento, podrá evitar esperas innecesarias después del espectáculo.

Wikipedia
©
Eventos relacionados