Lohengrin
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Lohengrin
Ópera romántica en tres actos (1850)
Música y libreto de Richard Wagner
Duración: aproximadamente 4 horas y 30 minutos, con dos intermedios
Idioma: alemán, con sobretítulos en alemán e inglés
Edad recomendada: a partir de 15 años
Elsa de Brabante es acusada de haber asesinado a su hermano. Nadie se atreve a demostrar la inocencia de la joven en este misterioso caso. Atrapada en una realidad que nadie más parece compartir, un hombre entra en su vida prometiéndole luchar por su causa – con una única condición: Elsa debe confiar en él ciegamente y no preguntarle nunca su nombre ni su procedencia.
Pero una intriga lleva a Elsa a romper sus promesas. La respuesta del hombre revela su origen divino y devuelve al hermano de Elsa, pero ella paga un precio muy alto. Wagner escribió Lohengrin en una época de profundos cambios revolucionarios. Se estrenó en Weimar en 1850 bajo la dirección de Franz Liszt. En esta obra, Wagner plantea la necesidad de oponerse a la realidad social con una visión utópica que se niega a poner el amor, la verdad y la justicia al servicio de una obediencia civil ciega. Como fuentes, Wagner utilizó la epopeya Parsifal de Wolfram von Eschenbach, leyendas de los hermanos Grimm y diversas colecciones de cuentos. El director de ópera y teatro español Calixto Bieito guía al público a través de sus obras con un "espíritu de presencia" y se presenta por primera vez en la Staatsoper Unter den Linden con esta gran ópera romántica.
Argumento
Lugar: Amberes, en el Escalda.
Época: siglo X
Acto I
El rey Enrique I el Pajarero llega a Brabante donde reúne a las tribus alemanas para expulsar a los húngaros de sus dominios. También necesita resolver la disputa referente a la desaparición del duque-niño Gottfried de Brabante. El tutor del duque, el conde Friedrich von Telramund, ha acusado a la hermana del duque, Elsa, de asesinar a su hermano. El conde pide al rey que castigue a Elsa y le haga a él, Telramund, duque de Brabante, pues es el pariente más cercano de Gottfried. Telramund ha renunciado a la mano de Elsa y tomado por esposa a Ortrud.
El rey llama a Elsa para que responda de la acusación de Telramund. Elsa entra, rodeada por sus damas. Sabiéndose inocente, declara que se someterá al juicio de Dios por medio de un combate. Telramund, un fuerte y experimentado guerrero, se muestra de acuerdo con entusiasmo. Cuando el rey pregunta a Elsa quién será su campeón, ella describe a un caballero que la ha sostenido en sus sueños (Narrativa: "Solo en días oscuros") y ofrece al caballero que la defienda su mano en matrimonio y todo lo que ello conlleva, esto es, el Ducado de Brabante.
Dos veces el heraldo toca la trompa para convocar al paladín, pero sin respuesta. Elsa se arrodilla y pide a Dios que le envíe auxilio. Por el río aparece una barca guiada por un cisne, llevando un caballero de brillante armadura, tal como describió Elsa al caballero de sus sueños. El caballero desembarca, despide al cisne, saluda respetuosamente al rey, y pregunta a Elsa si quiere que sea su campeón. Elsa se arrodilla ante él y pone su honor en sus manos. El caballero del cisne pide a cambio que nunca le pregunte ni su nombre ni su origen. Elsa acepta.
La gente de Telramund le aconseja que se retire porque no podrá vencer ante los poderes del caballero, pero él rehúsa orgullosamente. Se prepara la zona de combate. Cada uno de los contendientes ruega a Dios ("Herr und Gott") obtener la victoria. Ortrud en privado expresa confianza en que Telramund ganará. El combate comienza. El caballero del cisne derrota a Telramund pero le perdona la vida. Tomando a Elsa de la mano, declara su inocencia y la toma en matrimonio. Todos salen, celebrando la victoria, mientras Ortrud y Telramund quedan a solas para lamentar su derrota.
Acto II
Noche junto a la catedral
Telramund y Ortrud, apartados, escuchan infelices la lejana música de la fiesta. Ortrud revela que es una bruja pagana (hija de Radbod, duque de Frisia), e intenta reanimar el coraje de Telramund asegurándole que el pueblo de ella, junto a él, está destinado a gobernar el reino de nuevo. Ella planea inducir a Elsa a violar la única condición del caballero misterioso.
Cuando Elsa aparece en el balcón antes de la aurora, oye a Ortrud lamentándose y siente lástima por ella. Mientras Elsa desciende para abrir la puerta del castillo, Ortrud reza a sus dioses paganos, Wodan y Freia, para que le concedan malicia y astucia para engañar a Elsa y restaurar el dominio de los dioses antiguos sobre la región. Cuando Elsa viene a su encuentro, Ortrud la advierte de que puesto que ella nada sabe de su salvador, él podría dejarla en cualquier momento, tan rápidamente como ha venido. Pero Elsa confía en la virtud del caballero y sigue firme en su obligación de no hacer las preguntas prohibidas. Sale el sol y la gente se congrega. El heraldo anuncia que Telramund está ahora fuera de la ley debido a la falsa acusación, y cualquiera que le siga será proscrito y enemigo del rey. Además, anuncia que el rey ha ofrecido hacer al desconocido caballero nuevo duque de Brabante; sin embargo, el caballero ha declinado el título y prefiere ser conocido sólo como "protector de Brabante". El heraldo anuncia además que el caballero guiará al pueblo a nuevas y gloriosas conquistas, y se celebrará el matrimonio entre él y Elsa. Detrás del grupo, cuatro caballeros expresan sosegadamente sus recelos entre sí, ya que el protector de Brabante ha anulado sus privilegios y los está llamado a la guerra. Telramund aparece, y, ocultándose del público, lleva aparte a estos cuatro caballeros y les asegura que recuperará su posición y detendrá al caballero, acusándole de hechicería.
Cuando Elsa y sus acompañantes están a punto de entrar en la iglesia, Ortrud, que se ha introducido en su cortejo, la desafía a que pregunte quién es su esposo. Entra el rey Enrique con el caballero. Elsa les dice a ambos que Ortrud está interrumpiendo la ceremonia. El caballero le dice a Ortrud que se aleje y se reanuda la procesión nupcial. Cuando van a volver a entrar en la iglesia, entra también Telramund. Invoca ante el rey que su derrota en combate fue inválida porque el caballero utilizó hechicería y no dijo su nombre, pues el juicio por combate está tradicionalmente reservado a ciudadanos reconocidos. El caballero rechaza revelar su identidad y afirma que solo una persona en el mundo tiene derecho a preguntar su origen: su amada Elsa y nadie más. Elsa, aunque visiblemente conmovida, le asegura de su confianza. Los nobles de Brabante y Sajonia rodean al caballero, alabándole y presentándole sus respetos. Ortrud y Telramund aprovechan ese momento para intentar intimidar a Elsa. El caballero vuelve a buscarla y fuerza a ambos a abandonar la ceremonia. El caballero consuela a Elsa. Finalmente, el rey, el caballero y Elsa, junto con los hombres y mujeres que los acompañan, se dirigen a la iglesia. Antes de entrar en la iglesia, Elsa lanza una última mirada a la desterrada Ortrud.
Acto III
Escena 1: la cámara nupcial
Elsa y su nuevo esposo entran al son del bien conocido coro nupcial, y la pareja expresa su amor mutuo. Las intrigas de Ortrud, sin embargo, han perturbado a Elsa y, a pesar de las advertencias del caballero, rompe su promesa y hace a su esposo las preguntas fatales. Telramund y sus cuatro caballeros entran en la habitación para atacarlo. El caballero derrota y mata a Telramund. Luego, se vuelve tristemente a Elsa y le pide que lo siga ante el rey para desvelar su misterio.
Escena 2: A orillas del Escalda (como en el Acto I)
Llegan las tropas, equipadas para la guerra. Entra el cadáver de Telramund, Elsa se adelanta, y luego el caballero. El protector de Brabante le dice al rey que Elsa ha roto su promesa y narra la historia del Santo Grial, en el Monsalvat, y se revela como Lohengrin, caballero del Santo Grial e hijo del rey Parsifal, enviado para proteger a una inocente injustamente acusada. Las ordenanzas de la Orden del Santo Grial imponen que sus caballeros no deben ser conocidos y si se revelase su identidad, deberán apartarse del mundo y volver junto al Grial, por lo que ha llegado el momento de dejar esas tierras. Al despedirse desconsolado de su amada, reaparece el cisne. Lohengrin habla tristemente a Elsa, pues de haber esperado un año sin realizar las preguntas, hubiera podido recuperar a su hermano perdido. Entrega a Elsa su espada, su cuerno y su anillo, para que ella se los entregue a su hermano, que será entonces el nuevo caudillo de los ejércitos del rey.
Cuando Lohengrin se dirige hacia la barca, aparece Ortrud. Ella le dice a Elsa que el cisne que llevó a Lohengrin a la orilla era en realidad Gottfried, su hermano, a quien ella hechizó, convirtiéndolo en cisne. La gente considera a Ortrud culpable de brujería. Lohengrin reza y el cisne se transforma en el joven Gottfried. Él lo nombra duque de Brabante. Ortrud se hunde al ver a Gottfried.
Desciende del cielo una paloma y, tomando el lugar del cisne al frente de la barca, se aleja con Lohengrin hacia el castillo del Santo Grial. Elsa aquejada por un profundo dolor, cae exánime al suelo.
Programa y reparto
Director musical Simone Young
Director Calixto Bieito
Diseño de escenografía Rebecca Ringst
Vestuario Ingo Krügler
Iluminación Michael Bauer
Video Sarah Derendinger
Maestro de coro Dani Juris
Heinrich der Vogler René Pape
Lohengrin Eric Cutler
Elsa de Brabante Elza van den Heever
Friedrich de Telramund Wolfgang Koch
Ortrud Anja Kampe
Heraldo del rey Arttu Kataja
Coro de la Staatsoper, Staatskapelle de Berlín
Ópera estatal Unter den Linden
Staatsoper Unter den Linden es una de las casas de ópera más prestigiosas de Berlín, con una rica historia y un impacto cultural significativo.
Historia:
La Staatsoper Unter den Linden fue construida originalmente entre 1741 y 1743, bajo la dirección del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff. Fue encargada por Federico II de Prusia y se llamaba inicialmente Königliche Oper (Ópera Real). La casa de ópera ha pasado por varias renovaciones y reconstrucciones, especialmente después de los daños de la Segunda Guerra Mundial. Se reabrió en 1984, después de una importante renovación.
Construcción:
El diseño original se caracterizaba por su estilo barroco, con una elegante fachada y una gran entrada. El edificio fue reconstruido en las décadas de 1950 y 1980, manteniendo su exterior clásico mientras que el interior se modernizó. La fachada presenta un pórtico clásico con seis columnas corintias y un prominente frontón central.
Interior:
El interior es conocido por su diseño opulento y clásico. El auditorio es famoso por su acústica y grandeza, con asientos de terciopelo lujosos y decoraciones elaboradas. El escenario y las áreas de asientos se han actualizado para cumplir con los estándares modernos, mientras se preserva la estética histórica.
Conciertos y Espectáculos:
La Staatsoper Unter den Linden acoge una variedad de actuaciones, incluyendo óperas, conciertos orquestales y ballet. Es el hogar de la Staatskapelle Berlin, una de las principales orquestas de Alemania. La casa de ópera es célebre por sus producciones de alta calidad y su papel en la vibrante escena cultural de Berlín.
RECORRIDO
La Staatsoper Unter den Linden es completamente accesible sin barreras gracias a sus excelentes conexiones de transporte público.
DIRECCIÓN: Unter den Linden 7; 10117 Berlín
S-BAHN
S+U Friedrichstraße (S1, S2, S5, S7, S25, S75)
METRO
Hausvogteiplatz (U2)
Museumsinsel (U5)
Stadtmitte (U2, U6)
Unter den Linden (U5, U6)
AUTOBÚS
Staatsoper (100, 245, 300)
Unter den Linden/Friedrichstraße (100, 147, 245, 300, N6)
ESTACIONAMIENTO
Q-PARK aparcamiento Unter den Linden/Staatsoper
Bebelplatz, 10117 Berlín
En el aparcamiento subterráneo hay cinco estaciones de carga para vehículos eléctricos. Más información está disponible aquí.
El aparcamiento subterráneo en Bebelplatz ofrece espacios para personas con discapacidad y acceso directo a la ópera. Al entrar en el aparcamiento entre las 17:30 y las 23:30, la tarifa máxima de estacionamiento es de 7 €. Para usar esta tarifa, inserte su ticket de estacionamiento en una de las máquinas de pago y el mensaje «Tarifa de teatro» aparecerá en la pantalla. Tenga en cuenta que no es posible utilizar la tarifa si entra al aparcamiento antes de las 17:30, por lo que no se mostrará en la pantalla. CONSEJO: Si paga la tarifa de teatro en la máquina antes del evento, podrá evitar esperas innecesarias después del espectáculo.