Romeo y Julieta

Comprar boletos
Octubre 2025 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

 

Romeo y Julieta
Drama lírico en cinco partes (1867)
Música de Charles Gounod
Texto de Jules Barbier y Michel Carré basado en William Shakespeare

 

Duración: aprox. 3 h, con un intermedio
Idioma: francés, con sobretítulos en alemán e inglés
Edad recomendada: a partir de 12 años

 

Los amantes más famosos de todos los tiempos: figuras prácticamente míticas, Romeo y Julieta, del drama homónimo de Shakespeare, han dominado la literatura universal desde su estreno en 1597. Entre las muchas adaptaciones musicales de la obra, Roméo et Juliette de Charles Gounod es una de las más interpretadas. Ya en su estreno, en el marco de la Exposición de París de 1867, fue un éxito triunfal. Gounod se centra especialmente en la vida emocional de los dos amantes, para quienes compone nada menos que cuatro dúos de amor. Al mismo tiempo, también explora el contexto social de su amor prohibido mediante potentes escenas corales y una gran escena de lucha entre las familias enemigas. En esta producción, la directora Mariame Clément pone el acento en la juventud de los protagonistas, presentándolos no como un ideal exagerado de pareja, sino como jóvenes de hoy que logran encontrarse a pesar de todos los obstáculos.

 

 

Argumento

El libreto sigue la historia de la obra de Shakespeare.

 

Acto I

Obertura prólogo:

Un breve coro prepara la escena de las familias rivales en Verona.

Un baile de máscaras en el palacio de los Capuleto

Teobaldo habla a Paris de Julieta, quien aparece con su padre. Romeo, Mercucio, Benvolio y sus amigos entran, disfrazados, y Mercucio canta una balada sobre la Reina Mab, después de lo cual Julieta canta una feliz canción de vals. Se produce el primer encuentro entre Romeo y Julieta enamorándose a primera vista. Pero Teobaldo reaparece y sospecha que el rápidamente re-enmascarado Romeo es su rival. Mientras Teobaldo quiere inmediata venganza, Capuleto ordena que el baile continúe.

 

Acto II

El jardín de los Capuleto

Después de que el paje de Romeo, Stephano, haya ayudado a su maestro a entrar, él revela a los dos jóvenes amantes intercambiando sus votos de amor.

 

Acto III

Escena 1: celda de Laurent

Romeo y Julieta, acompañados por Gertrude, van a la celda y la boda tiene lugar. Laurent espera que la reconciliación entre las casas de los Montesco y los Capuleto se produzca de esta manera.

 

Escena 2: una calle cerca del palacio de Capuleto

Stephano canta para atraer a los ocupantes a la calle. Gregoire y Stephano tienen una escaramuza conforme aparecen los hombres de cada familia. El duelo se celebra primero entre Teobaldo y Mercucio, que cae muerto y luego entre Romeo, decidido a vengar a su camarada y Teobaldo. Teobaldo muere a manos de Romeo, que es desterrado por el duque.

 

Acto IV

Habitación de Julieta al amanecer

Romeo y Julieta están juntos y después de un largo dúo, Romeo parte al exilio. El padre de Julieta llega para anunciarle que ha concedido su mano al conde Paris, siguiendo los deseos expresados por Teobaldo al morir. El monje da a Julieta una droga que hará que se duerma de manera que parezca muerta y después de colocarla en la tumba familiar, planea que Romeo la despierte y se la lleve. En este momento, se producía una escena de ballet en el gran salón del palacio.

 

Acto V

Tumba de Julieta

Romeo irrumpe en la tumba después de haber tomado veneno al creer que Julieta había muerto. Cuando ella se despierta, se oye el último dúo de los amantes antes de que el veneno afecte a Romeo. Cuando su novio se va debilitando, Julieta se apuñala para unirse a su amante en la muerte.

Programa y reparto

Dirección musical: Francesco Ivan Ciampa
Dirección de escena: Mariame Clément
Escenografía y vestuario: Julia Hansen
Iluminación: Ulrik Gad
Coordinación de acrobacias: Ran Arthur Braun
Preparación del coro: Gerhard Polifka

 

Juliette: Lisette Oropesa
Gertrude: Katharina Kammerloher
Tybalt: Maciej Kwaśnikowski
Pâris: Irakli Pkhaladze
Capulet: Arttu Kataja
Grégorio: Dionysios Avgerinos
Roméo: Charles Castronovo
Stéphano: Rebecka Wallroth
Mercutio: Jaka Mihelač
Benvolio: Andrés Moreno García
Frère Laurent: Renato Girolami
Le Duc: Hanseong Yun

 

Coro de la Ópera Estatal, Orquesta Estatal de Berlín

Ópera estatal Unter den Linden

Staatsoper Unter den Linden es una de las casas de ópera más prestigiosas de Berlín, con una rica historia y un impacto cultural significativo.

 

Historia:
La Staatsoper Unter den Linden fue construida originalmente entre 1741 y 1743, bajo la dirección del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff. Fue encargada por Federico II de Prusia y se llamaba inicialmente Königliche Oper (Ópera Real). La casa de ópera ha pasado por varias renovaciones y reconstrucciones, especialmente después de los daños de la Segunda Guerra Mundial. Se reabrió en 1984, después de una importante renovación.

 

Construcción:
El diseño original se caracterizaba por su estilo barroco, con una elegante fachada y una gran entrada. El edificio fue reconstruido en las décadas de 1950 y 1980, manteniendo su exterior clásico mientras que el interior se modernizó. La fachada presenta un pórtico clásico con seis columnas corintias y un prominente frontón central.

 

Interior:
El interior es conocido por su diseño opulento y clásico. El auditorio es famoso por su acústica y grandeza, con asientos de terciopelo lujosos y decoraciones elaboradas. El escenario y las áreas de asientos se han actualizado para cumplir con los estándares modernos, mientras se preserva la estética histórica.

 

Conciertos y Espectáculos:
La Staatsoper Unter den Linden acoge una variedad de actuaciones, incluyendo óperas, conciertos orquestales y ballet. Es el hogar de la Staatskapelle Berlin, una de las principales orquestas de Alemania. La casa de ópera es célebre por sus producciones de alta calidad y su papel en la vibrante escena cultural de Berlín.

 

RECORRIDO
La Staatsoper Unter den Linden es completamente accesible sin barreras gracias a sus excelentes conexiones de transporte público.

DIRECCIÓN: Unter den Linden 7; 10117 Berlín

S-BAHN
S+U Friedrichstraße (S1, S2, S5, S7, S25, S75)

 

METRO
Hausvogteiplatz (U2)
Museumsinsel (U5)
Stadtmitte (U2, U6)
Unter den Linden (U5, U6)

 

AUTOBÚS
Staatsoper (100, 245, 300)
Unter den Linden/Friedrichstraße (100, 147, 245, 300, N6)

 

ESTACIONAMIENTO
Q-PARK aparcamiento Unter den Linden/Staatsoper
Bebelplatz, 10117 Berlín
En el aparcamiento subterráneo hay cinco estaciones de carga para vehículos eléctricos. Más información está disponible aquí.

El aparcamiento subterráneo en Bebelplatz ofrece espacios para personas con discapacidad y acceso directo a la ópera. Al entrar en el aparcamiento entre las 17:30 y las 23:30, la tarifa máxima de estacionamiento es de 7 €. Para usar esta tarifa, inserte su ticket de estacionamiento en una de las máquinas de pago y el mensaje «Tarifa de teatro» aparecerá en la pantalla. Tenga en cuenta que no es posible utilizar la tarifa si entra al aparcamiento antes de las 17:30, por lo que no se mostrará en la pantalla. CONSEJO: Si paga la tarifa de teatro en la máquina antes del evento, podrá evitar esperas innecesarias después del espectáculo.

Wikipedia
© Monika Rittershaus
Eventos relacionados