Sansón y Dalila
Julio 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Sansón y Dalila
Ópera en tres actos (1877/1892)
Música de Camille Saint-Saëns
Texto de Ferdinand Lemaire
Duración: aprox. 2 h 40 min, con un intermedio después del segundo acto
Idioma: francés, con sobretítulos en alemán e inglés
Edad recomendada: a partir de 15 años
Hostilidad, odio y guerras religiosas, poder, impotencia y deseo: en la lucha de los hebreos por la libertad, Sansón, elegido de Dios, desafía a los filisteos enemigos. Sansón parece invencible hasta que su amor por la filistea Dalila lo pone en peligro. Ella descubre el secreto de su fuerza extraordinaria. Está en juego la pérdida de su identidad, y comienza una carrera contrarreloj.
La fuente literaria del libreto de Ferdinand Lemaire fue el Libro de los Jueces del Antiguo Testamento, que relata la opresión de los israelitas en la Gaza palestina. La ópera, que se estrenó en Weimar en 1877 bajo la batuta de Franz Liszt, es una de las óperas románticas en lengua francesa más populares, gracias a sus descripciones líricas y sus grandes escenas corales. A pesar de su exitoso estreno en traducción al alemán, Saint-Saëns no logró triunfar realmente con Sansón y Dalila hasta 1890, y solo de forma indirecta, en su Francia natal. Esta obra es ahora reescenificada por el director y guionista argentino Damián Szifron, cuyo filme Relatos salvajes fue nominado al Oscar en 2015 en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera.
Argumento
Está basado en el episodio de Sansón y Dalila del Antiguo Testamento, concretamente en los capítulos 13 al 16 del Libro de los Jueces y en el Libro de los Proverbios, Libro de los Salmos y en el Cantar de los Cantares. Narra la historia del más famoso juez de Israel, consagrado desde el vientre de su madre para ser el líder del pueblo elegido, dotado de una fuerza espiritual y física sobrehumana, capaz de destruir al ejército filisteo con el solo poder de su brazo. La fuerza tenía una condición, un "recordatorio divino" de que Sansón seguía siendo un hombre, y por tanto vulnerable al pecado y la debilidad: su fuerza radicaba en su largo cabello y si algo le ocurría, la perdería (de forma algo semejante al talón de Aquiles).
Sansón es vencido por un enemigo carente de armas y de fuerza física: una seductora filistea llamada Dalila, elegida por el sumo sacerdote del culto de Dagón para enamorar a Sansón y así poder arrancarle su secreto y derrotarle. La pasión carnal que Dalila despierta en Sansón hace que éste olvide su misión divina y, dejándose llevar por sus sentimientos e instintos, le revele su secreto como prueba de amor. Dalila, mientras Sansón duerme, le corta el pelo y lo entrega a los soldados filisteos, que le arrancan los ojos, y le encadenan como esclavo a una noria para ser vejado y humillado por el idólatra pueblo filisteo.
Sansón, derrotado y traicionado, se lamenta, implorando perdón y recibiendo las recriminaciones de su pueblo. En una ceremonia en honor a Dagón, falso dios filisteo, en la que Sansón iba a ser el "invitado de honor" para demostrarle que Dagón era un verdadero dios, no como el Dios de Israel, implora al Señor por su fuerza sobrenatural, para poder ofrecer en sacrificio su vida y la de los paganos filisteos que osan blasfemar su Santo Nombre.
Conducido por su lazarillo al templo, Sansón exclama su última alabanza al cielo y derriba las columnas, desplomándose el templo y sepultándose en vida con los filisteos, incluida la maliciosa Dalila.
Programa y reparto
Dirección musical: Alexander Soddy
Dirección escénica: Damián Szifron
Escenografía: Étienne Pluss
Vestuario: Gesine Völlm
Iluminación: Olaf Freese
Video: Judith Selenko
Coreografía: Tomasz Kajdański
Director del coro: Gerhard Polifka
Sansón: Roberto Alagna
Dalila: Aigul Akhmetshina
Sumo Sacerdote de Dagón: Łukasz Goliński
Abimélech: Carles Pachon
Viejo hebreo: Nicolas Testé
Primer filisteo: Álvaro Diana
Segundo filisteo: Irakli Pkhaladze
Coro Estatal, Staatskapelle Berlin
Ópera estatal Unter den Linden
Staatsoper Unter den Linden es una de las casas de ópera más prestigiosas de Berlín, con una rica historia y un impacto cultural significativo.
Historia:
La Staatsoper Unter den Linden fue construida originalmente entre 1741 y 1743, bajo la dirección del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff. Fue encargada por Federico II de Prusia y se llamaba inicialmente Königliche Oper (Ópera Real). La casa de ópera ha pasado por varias renovaciones y reconstrucciones, especialmente después de los daños de la Segunda Guerra Mundial. Se reabrió en 1984, después de una importante renovación.
Construcción:
El diseño original se caracterizaba por su estilo barroco, con una elegante fachada y una gran entrada. El edificio fue reconstruido en las décadas de 1950 y 1980, manteniendo su exterior clásico mientras que el interior se modernizó. La fachada presenta un pórtico clásico con seis columnas corintias y un prominente frontón central.
Interior:
El interior es conocido por su diseño opulento y clásico. El auditorio es famoso por su acústica y grandeza, con asientos de terciopelo lujosos y decoraciones elaboradas. El escenario y las áreas de asientos se han actualizado para cumplir con los estándares modernos, mientras se preserva la estética histórica.
Conciertos y Espectáculos:
La Staatsoper Unter den Linden acoge una variedad de actuaciones, incluyendo óperas, conciertos orquestales y ballet. Es el hogar de la Staatskapelle Berlin, una de las principales orquestas de Alemania. La casa de ópera es célebre por sus producciones de alta calidad y su papel en la vibrante escena cultural de Berlín.
RECORRIDO
La Staatsoper Unter den Linden es completamente accesible sin barreras gracias a sus excelentes conexiones de transporte público.
DIRECCIÓN: Unter den Linden 7; 10117 Berlín
S-BAHN
S+U Friedrichstraße (S1, S2, S5, S7, S25, S75)
METRO
Hausvogteiplatz (U2)
Museumsinsel (U5)
Stadtmitte (U2, U6)
Unter den Linden (U5, U6)
AUTOBÚS
Staatsoper (100, 245, 300)
Unter den Linden/Friedrichstraße (100, 147, 245, 300, N6)
ESTACIONAMIENTO
Q-PARK aparcamiento Unter den Linden/Staatsoper
Bebelplatz, 10117 Berlín
En el aparcamiento subterráneo hay cinco estaciones de carga para vehículos eléctricos. Más información está disponible aquí.
El aparcamiento subterráneo en Bebelplatz ofrece espacios para personas con discapacidad y acceso directo a la ópera. Al entrar en el aparcamiento entre las 17:30 y las 23:30, la tarifa máxima de estacionamiento es de 7 €. Para usar esta tarifa, inserte su ticket de estacionamiento en una de las máquinas de pago y el mensaje «Tarifa de teatro» aparecerá en la pantalla. Tenga en cuenta que no es posible utilizar la tarifa si entra al aparcamiento antes de las 17:30, por lo que no se mostrará en la pantalla. CONSEJO: Si paga la tarifa de teatro en la máquina antes del evento, podrá evitar esperas innecesarias después del espectáculo.