Wozzeck

Comprar boletos
Diciembre 2025 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Wozzeck
Ópera en tres actos (1925)
Música de Alban Berg
Texto basado en el fragmento dramático Woyzeck de Georg Büchner

 

Idioma: alemán, con sobretítulos en alemán e inglés
Edad recomendada: a partir de 16 años

 

El drama trágico de un hombre oprimido de las clases bajas: Wozzeck, un soldado trabajador pero sin dinero, va perdiendo progresivamente el control de su vida y de su mente. Sufre episodios psicóticos cada vez más violentos, hasta que, en un estado de delirio, apuñala y mata a su compañera Marie.

 

El entorno de Wozzeck también es en parte responsable: por mantener una relación fuera del matrimonio y tener un hijo ilegítimo, es humillado por su superior, utilizado por un médico como objeto de experimentos, y finalmente engañado por Marie con el tambor mayor, un militar de rango superior. Todo esto desencadena la espiral de sus alucinaciones. Un caso criminal real de principios del siglo XIX, que planteó por primera vez en la historia del derecho la cuestión de la inimputabilidad por enfermedad mental, inspiró a Georg Büchner a escribir su obra. Büchner, un autor de ideas revolucionarias, dejó el texto como fragmento al morir prematuramente en 1837; no se representó hasta 1913. Alban Berg descubrió entonces el tema para su ópera atonal –la primera de su tipo– al asistir a una representación de la obra. Logró componer una partitura expresionista y conmovedora, rigurosamente estructurada y cargada de una energía elemental. Desde su estreno en la Staatsoper Unter den Linden en 1925, Wozzeck se considera un hito de la modernidad. La impactante producción de Andrea Breth –un experimento cortante sobre la mecánica del mal– se presenta ahora por primera vez en Unter den Linden.

 

 

Argumento

Relata la historia de Franz Wozzeck, un antiguo soldado que ha tenido un hijo con Marie, una antigua prostituta. Sirve de cobaya de los experimentos de un médico y es víctima de alucinaciones que lo distancian de Marie. Wozzeck descubre pronto que ella le es infiel; sigue un desenlace dramático.

 

Acto I

Escena 1 (Suite)

Wozzeck está afeitando al Capitán que le regaña por llevar una vida inmoral, en particular por tener un hijo "sin la bendición de la Iglesia". Wozzeck protesta diciendo que es difícil ser virtuoso y pobre, pero anima al Capitán a recordar la lección del Evangelio, ""Laßet die Kleinen zu mir kommen!"" ("Dejad que los niños se acerquen a mi," Marcos 10:14).

 

Escena 2 (Rapsodia y Canción de caza)

Wozzeck y Andrés están cortando la maleza al atardecer. Wozzeck tiene visiones estremecedoras y Andrés intenta calmarlo sin éxito.

 

Escena 3 (Marcha y nana)

Los militares desfilan bajo la ventana de Marie. Margret riñe a Marie por flirtear con los soldados. Marie cierra la ventana y canta una nana a su hijo. Luego llega Wozzeck, que viene y le habla de sus terribles visiones.

 

Escena 4 (Pasacalles)

El doctor reprende a Wozzeck por no seguir sus instrucciones en relación con dieta y comportamiento, pero cuando oye hablar de las aberraciones mentales de Wozzeck, se queda encantado y se felicita a sí mismo por el éxito de su experimento.

 

Escena 5 (Rondó)

Marie admira al tambor mayor fuera de su habitación. Ante sus avances, ella primero lo rechaza pero luego, después de una breve lucha, lo acepta.

 

Acto II

Escena 1 (Sonata-Allegro)

Marie admira los pendientes que el tambor mayor le ha regalado. Se sobresalta cuando llega Wozzeck y le pregunta de dónde los ha sacado, ella dice que los encontró. No muy convencido, Wozzeck le da algo de dinero y se marcha.

 

Escena 2 (Fantasía y Fuga sobre tres temas)

El doctor atemoriza al capitán especulando con las enfermedades que pueden sobrevenirle. Cuando Wozzeck llega, insinúan que Marie le es infiel.

 

Escena 3 (Largo)

Wozzeck se enfrenta a Marie, quien no niega las acusaciones. Encolerizado, Wozzeck va a golpearla, pero ella lo detiene.

 

Escena 4 (Scherzo)

En la multitud, Wozzeck ve a Marie bailando con el tambor mayor. Un aprendiz lanza un sermón de borracho, luego un idiota se acerca a Wozzeck y grita que la escena es ""Lustig, lustig...aber es riecht …Ich riech, ich riech Blut!"" ("Alegre, alegre, pero hiede... Huelo, huelo sangre").

 

Escena 5 (Rondó)

En el barracón, Wozzeck es incapaz de dormir. Llega el tambor mayor, ebrio, y saca a Wozzeck de la cama para luchar con él.

 

Acto III

Escena 1 (Invención sobre un tema)

En su habitación por la noche, Marie lee la Biblia. Grita que desea el perdón.

 

Escena 2 (Invención sobre una sola nota: si)

Wozzeck y Marie pasean por el bosque. Marie desea irse, pero Wozzeck la sujeta. Se alza en el cielo una luna roja, Wozzeck decide que si no puede tener a Marie, nadie más podrá, y la apuñala.

 

Escena 3 (Invención sobre un ritmo)

La gente baila en una taberna. Entra Wozzeck, baila con Margret y la insulta, luego le pide que cante una canción. Ella canta, pero entonces nota que hay sangre en su mano y codo; todo el mundo empieza a gritarle, y Wozzeck huye, agitado y obsesionado con su sangre.

 

Escena 4 (Invención sobre un acorde de seis notas)

Wozzeck se obsesiona con el pensamiento de que el puñal con el que mató a Marie lo incriminará, y lo arroja a un estanque. Cuando la luna roja aparece de nuevo Wozzeck, temiendo no haber lanzado el cuchillo demasiado lejos de la orilla y queriendo además limpiarse la sangre que mancha su ropa y sus manos, entra en el estanque y se ahoga. El capitán y el doctor, al pasar, oyen a Wozzeck lamentarse y se escapan atemorizados. La subida de la orquesta durante el ahogamiento es citada por Luciano Berio en su "Sinfonía" (1968–69).

Interludio (Invención sobre una tonalidad: re menor)

Este interludio lleva al final.

 

Escena 5 (Invención sobre un moto perpetuo de ocho notas, quasi toccata)

A la mañana siguiente, los niños juegan al sol. Se difunden las noticias de que han encontrado el cuerpo de Marie y todos van a verlo, salvo el hijo de Marie, que después de un momento de parecer ajeno a todo lo que le rodea, sale detrás de los otros.

Programa y reparto

Dirección musical: Christian Thielemann
Dirección escénica: Andrea Breth
Escenografía: Martin Zehetgruber
Vestuario: Silke Willrett, Marc Weeger
Iluminación: Olaf Freese
Director del coro: Dani Juris

 

Wozzeck: Simon Keenlyside
Marie: Anja Kampe
Tambor mayor: Andreas Schager
Andres: Florian Hoffmann
Capitán: Wolfgang Ablinger-Sperrhacke
Doctor: Stephen Milling
Margret: Anna Kissjudit
Primer aprendiz: Friedrich Hamel
Segundo aprendiz: Dionysios Avgerinos
Loco: Stephan Rügamer
Hijo de Marie: Solista del coro infantil de la Staatsoper

 

Coro de la Staatsoper, coro infantil de la Staatsoper, Staatskapelle Berlin

Ópera estatal Unter den Linden

Staatsoper Unter den Linden es una de las casas de ópera más prestigiosas de Berlín, con una rica historia y un impacto cultural significativo.

 

Historia:
La Staatsoper Unter den Linden fue construida originalmente entre 1741 y 1743, bajo la dirección del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff. Fue encargada por Federico II de Prusia y se llamaba inicialmente Königliche Oper (Ópera Real). La casa de ópera ha pasado por varias renovaciones y reconstrucciones, especialmente después de los daños de la Segunda Guerra Mundial. Se reabrió en 1984, después de una importante renovación.

 

Construcción:
El diseño original se caracterizaba por su estilo barroco, con una elegante fachada y una gran entrada. El edificio fue reconstruido en las décadas de 1950 y 1980, manteniendo su exterior clásico mientras que el interior se modernizó. La fachada presenta un pórtico clásico con seis columnas corintias y un prominente frontón central.

 

Interior:
El interior es conocido por su diseño opulento y clásico. El auditorio es famoso por su acústica y grandeza, con asientos de terciopelo lujosos y decoraciones elaboradas. El escenario y las áreas de asientos se han actualizado para cumplir con los estándares modernos, mientras se preserva la estética histórica.

 

Conciertos y Espectáculos:
La Staatsoper Unter den Linden acoge una variedad de actuaciones, incluyendo óperas, conciertos orquestales y ballet. Es el hogar de la Staatskapelle Berlin, una de las principales orquestas de Alemania. La casa de ópera es célebre por sus producciones de alta calidad y su papel en la vibrante escena cultural de Berlín.

 

RECORRIDO
La Staatsoper Unter den Linden es completamente accesible sin barreras gracias a sus excelentes conexiones de transporte público.

DIRECCIÓN: Unter den Linden 7; 10117 Berlín

S-BAHN
S+U Friedrichstraße (S1, S2, S5, S7, S25, S75)

 

METRO
Hausvogteiplatz (U2)
Museumsinsel (U5)
Stadtmitte (U2, U6)
Unter den Linden (U5, U6)

 

AUTOBÚS
Staatsoper (100, 245, 300)
Unter den Linden/Friedrichstraße (100, 147, 245, 300, N6)

 

ESTACIONAMIENTO
Q-PARK aparcamiento Unter den Linden/Staatsoper
Bebelplatz, 10117 Berlín
En el aparcamiento subterráneo hay cinco estaciones de carga para vehículos eléctricos. Más información está disponible aquí.

El aparcamiento subterráneo en Bebelplatz ofrece espacios para personas con discapacidad y acceso directo a la ópera. Al entrar en el aparcamiento entre las 17:30 y las 23:30, la tarifa máxima de estacionamiento es de 7 €. Para usar esta tarifa, inserte su ticket de estacionamiento en una de las máquinas de pago y el mensaje «Tarifa de teatro» aparecerá en la pantalla. Tenga en cuenta que no es posible utilizar la tarifa si entra al aparcamiento antes de las 17:30, por lo que no se mostrará en la pantalla. CONSEJO: Si paga la tarifa de teatro en la máquina antes del evento, podrá evitar esperas innecesarias después del espectáculo.

Wikipedia
©
Eventos relacionados